EVA PERÓN
Eva María Duarte, también llamada María Eva Duarte de Perón y más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de éste como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, se convirtió en primera dama.
Historia clinica
La historia comienza con un error de diagnóstico inicial, la paciente es operada de urgencia por el doctor Oscar Ivanissevich. El diagnóstico fallido era apendicitis: una vez hecha la operación se detectó que el apéndice estaba sano. El médico cirujano, al ver su error, exploro el abdomen durante el acto quirúrgico y considero la posibilidad de una enfermedad ginecológica. Se lo dijo a la paciente pero no hablo con suficiente claridad, no dijo todas las posibilidades. Seguramente por presiones del poder y la personalidad de la enferma dificulto la normal relación médico.
Eva Perón, un emblema para la prevención del cáncer cervicouterino
La cartera sanitaria nacional brindó hoy la mesa redonda "Una mujer, todas las mujeres" en la que se realizó un análisis médico e histórico de la causa de la muerte de Eva Perón, el cáncer cervicouterino, para convertir a esta importante figura histórica en emblema de la prevención de esta enfermedad. "Estamos reunidos para poner en valor todo el esfuerzo que se está haciendo en el país para prevenir el cáncer de cuello de útero y tomamos a Evita como símbolo de la lucha contra este enfermedad responsable en el país de 4.000 nuevos casos por año y 2.000 muertes", afirmó Carla Vizzotti, jefa de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI).
"En Argentina se ha invertido muchísimo en el calendario de vacunación y una de las vacunas disponibles desde 2011 es contra el virus de papiloma humano (VPH) que es la causa de la infección que produce el 100 por ciento de los cánceres de cuello de útero. Es una vacuna muy costosa, que desde 2011 es gratuita y obligatoria", explicó Vizzotti. La responsable del DiNaCEI agregó que la prevención del VPH "es política de Estado" e incluye también "el tamizaje, para llegar al diagnóstico, el tratamiento y las curación de las mujeres". "Esto es ir avanzando hacia la equidad porque en donde están las tasas más altas, en el NOA y NEA, las coberturas de vacunación son muy altas y el tamizaje ha aumentado muchísimo y esperamos ver pronto un impacto en la disminución de las muertes por este cáncer", indicó Vizzotti.
El especialista en clínica médica, cardiólogo, jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Municipal de San Isidro y escritor Daniel López Rosetti realizó un repaso de la historia clínica de Eva Perón desde los primeros síntomas, el diagnóstico erróneo de apendicitis aguda, la posterior intervención por el cáncer de cuello de útero hasta la muerte de Eva Perón por esta enfermedad. "El caso de Evita hubiera sido distinto si tiempo atrás, en los Toldos, le hubieran dado la vacuna que hoy se aplica de manera gratuita", explicó López Rosetti.
El médico y escritor destacó que "La vacuna gratuita contra el VPH es una inversión a futuro, muy a largo plazo y eso es importante. Los padres pueden llevar a sus hijas y regalarles algo tan importante como la vacuna". Además López Rosetti advirtió que a diferencia del pasado en que se evitaba pronunciar la palabra cáncer ahora "hay que pronunciarla cada vez más. El cáncer se puede prevenir cada vez más y curar, no es como antes.
Comentarios
Publicar un comentario