Ir al contenido principal

El DVA

EL DOCUMENTO DE VOLUNTAD ANTICIPADAS 

El documento de voluntades anticipadas(DVA) promueve el principio ético y legal de la autonomía del paciente a la hora de tomar decisiones relativas a su salud, sobre todo cuando ya no puede decidir por sí mismo, según establece la Ley 21/2000, de 20 de diciembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica. Las voluntades anticipadas son instrucciones que da a su médico o equipo asistencial, donde debe hacer constar qué tipo de atención médica desea recibir al final de la vida y don- de puede designar a la persona que le representará en caso que no pueda expresar las decisiones que le afecten.

¿QUIÉN PUEDE HACER UN DVA? 

Cualquier persona mayor de edad y en plenas capacidades.
DVA: documento de voluntades anticipadas

 ¿QUÉ INSTRUCCIONES SE PUEDEN REFLEJAR? 


  • Valores personales para ayudar y orientar a los médicos en el momento de tomar decisiones clínicas. 
  • Instrucciones sobre los cuidados y tratamientos que se quieren, o no se quieren recibir. 
  • Su decisión respecto a la donación de órganos o del cuerpo. 
  • El nombramiento de su representante, que actuará como interlocutor con el equipo asistencial, Es fundamental que lo pueda elaborar junto con su médico de referencia. 

EL REPRESENTANTE

Será la persona encargada de tomar las decisiones médicas, en el momento que no lo pueda hacer usted mismo, y de resolver cualquier incertidumbre o duda en la interpretación de su voluntad. El representante debe ser mayor de edad y tener plenas capacidades. Debe ser de su máxima confianza, pero no es necesario que sea un familiar.

EL DOCUMENTO DE VOLUNTATES ANTICIPADAS ¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL DVA? 

La Unidad de Atención al Ciudadano del centro dispone del modelo elaborado por el Comité de Bioética de Catalunya, que contiene la información necesaria para confeccionar un documento de voluntad anticipada.

REGISTRO CENTRALIZADO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS 

El Departamento de Salud dispone de un registro centralizado de DVA, en conexión con el registro estatal. Es aconsejable que registre el DVA para garantizar al máximo su difusión. De esta manera, en caso de que no se encuentre en su centro sanitario de referencia y no lleve consigo el DVA, los profesionales que le atiendan podrán comprobar su existencia y contenido.

Comentarios